Este miércoles, en Las Lajitas, localidad del este de Salta, comenzará Expo Prograno Edición Lajitas, la muestra del agro que estaba esperando el norte argentino y que se extenderá hasta el jueves 10 de abril. Participan más de 70 empresas que presentarán la última tecnología en maquinaria, servicios y financiación para los productores y el sector agropecuario, con foco en el potencial de la región. Cómo llegar, expositores y el cronograma completo.
Durante este miércoles y jueves se realizará la apertura de la Expo Prograno Edición Lajitas, en la provincia de Salta. Además de las muestra comercial y dinámicas, se realizarán charlas y conferencias sobre las últimas tendencias del sector e información estratégica para los productores de la zona.
La Expo tendrá lugar en un predio de la localidad de Las Lajitas a 1 kilómetro de la intersección de las rutas 5 y 30, sobre la ruta 30 (ver ubicación). Durante el evento estarán presentes unas 70 empresas de la agricultura, agroindustria, sector financiero, automotriz, maquinaria, semillas, servicios y tecnología.
Desde la organización informaron que todas las operaciones comerciales que se realicen en el marco de la muestra estarán exentas de Ingresos Brutos y Sellos, en virtud del Decreto 191 del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta, que declaró a la muestra de “Interés Provincial”.
El Gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y el de Jujuy, Carlos Sadir, visitarán la Expo Prograno para su inauguración el miércoles por la mañana.
En relación a las conferencias, en el primer día de Expo Prograno el meteorólogo Leonardo De Benedictis, con trayectoria académica y científica en el país y el extranjero, explicará cómo vienen las tendencias climáticas para la región.
Además, el reconocido economista Iván Ordóñez, especializado en agronegocios y director del posgrado en AgTechs de Ucema, tendrá a su cargo la charla titulada: “La macro de Milei y la empresa agropecuaria: manejar la caja”. Por su parte, Dante Romano, gerente de Cuentas Clave en la empresa FyO, hablará sobre las “Estrategias para comercializar la cosecha actual y planificar la próxima”. A continuación, el cronograma completo.
Programa de Actividades
Día 1
Miércoles 9 de Abril
09:00 hs
Productividad del agua en sistemas de producción agrícola
Josefina Diez INTA EEA Salta – INTA
09:50 hs
Riego por goteo subterráneo – Irrinort-Netafim
Fernando Acosta – Netafim
11:00 hs
Acto de inauguración
11:30 hs
Logistica y Comex
Sergio Beltrán – COCEL S.A.
12:20 hs
Agricultura de precisión: manejo sitio especifico de cultivos en el NOA
Agustín Pagani – CN
13:30 hs
Picudo de la soja
Guillermina Socias INTA EEA Salta – INTA
14:20 hs
CFI: herramientas de financiamiento para productores
CFI
15:00 hs
La macro de Milei y la empresa agropecuaria: manejar la caja
Iván Ordóñez- Economista especializado en agronegocios, Director del Posgrado en AgTechs de UCEMA
16:00 hs
Estrategias para comercializar la cosecha actual y planificar la próxima
Dante Romano – Gerente de Cuentas Clave en FyO – FyO
17:00 hs
Clima
Leonardo De Benedictis
Día 2
Jueves 10 de Abril
09:00 hs
Ensayos de la Red de Cultivares de soja de INTA
Daniel Colque INTA EEA Salta – INTA
09:50
¿Cómo podemos incrementar el rendimiento en los cultivos?
Edgardo Santiago Arévalo – Insuagro
10:40
Problemas sanitarios en sistemas de engorde a corral del NOA y su impacto productivo.
Juan Francisco Micheloud – INTA
11:30 hs
¿Cómo trabajar el traspaso generacional?
Paula Molinari – Barracón
12:20 hs
Aapresid: Riego, Suelo y Sustentabilidad
Esteban Alexis Arroyo – Aapresid
13:30 hs
“Mapeo digital de malezas – tecnología y ahorro al alcance de la mano”
Sofia Medina -Xarvio-, Tomás De Cunto y Juan Pablo Saravia -DRAP-
14:30 hs
Escuelas agrícolas – Maquinaria
Adriana Godoy
15:20 hs
Mesa de asesores. Problemáticas agronómicas
Ezequiel Moreno -Lucas Paterlini – Esteban Guerineau – Prograno
16:10 hs
“Pulverización eficiente: Ya lo hicimos en siembra ahora vamos a la pulverización” – Precision Planting
17:00 hs
Mesa redonda: Productores