Impulsada por nuevos desafíos y conceptos disruptivos, SpeedAgro realizó un positivo balance del último ciclo agrícola, mientras avanza con fuerza hacia metas que marcarán hitos en el sector. Todas sus novedades las compartirá en el Congreso Aapresid.
Del 7 al 9 de agosto, en el predio ferial de La Rural de Palermo (Buenos Aires), se llevará a cabo la XXXII edición del Congreso Aapresid, y una de las empresas que participarán será SpeedAgro, que cerró la campaña en un marco de expansión y desarrollo, y estará contando todas sus novedades.
El cierre de la campaña agrícola es generalmente el momento del balance para los diversos eslabones de la cadena productiva y desde SpeedAgro consideraron que el ciclo ha sido “excelente y marcado por un crecimiento muy fuerte”.
Desarrollos en marcha
Durante el Congreso de Aapresid contarán acerca de los desarrollos vinculados a la utilización de ácido ribonucleico (ARN), que ayuda a las plantas a defenderse de patógenos y reducir la dependencia de los fitosanitarios. “Vienen muy bien, con ensayos a campo”, dijo Víctor Escalas, presidente de SpeedAgro y acotó que se trata de “conceptos cien por ciento disruptivos, que obligan a generar todos los papers -en cada país- y regulatoria”.
El proceso incluye al menos tres años de trabajo a campo y el armado de la Big Data, para luego salir al mercado para el control de enfermedades.
“Es un camino que estamos transitando y nuestra idea es buscar las mejores combinaciones de productos que hoy funcionan, dándole mayor eficacia junto a nuestros adyuvantes para lograr los mejores resultados”, señaló.
Escalas explicó que, como empresa, “nunca dejamos de pensar a cinco o diez años, como mínimo. Estamos desarrollando productos totalmente disruptivos”.
El aislado de proteínas
Las acciones de SpeedAgro también incluyen la planta de aislado de proteínas alternativas a base de legumbres proyectada para un sector del predio de la ex Fiat, en dicha localidad de Sauce Viejo, Santa Fe.
“Es todo un desafío, en los próximos días depositaremos el dinero a la compañía que realizará la instalación de la misma, para tener dentro de un año la planta instalada en nuestro predio de Planta de Negocios Integrada. Por lo que en 15 ó 16 meses estará funcionando en la Argentina la primera planta de aislado de proteínas a base de arveja amarilla, a un 85 por ciento. Eso nos va a dar un posicionamiento muy fuerte en alimentos sustitutos”, proveyó Escalas.
Más unidades de negocio
Paralelamente avanza la recuperación de otras naves del predio, destacándose obras para alcanzar la calidad exigida por SENASA. En una de las partes que ya ha sido refaccionada se le está brindando el servicio de almacenamiento a una empresa belga. Y en el corto plazo se complementarán nuevas empresas que aportarán valor a dicho emprendimiento, en lo que respecta a depósito y almacenamiento, dándole mayor jerarquía a este centro logístico.
“En definitiva estamos generando negocios en todo el predio, son más de 200 hectáreas, que además se discriminará gran parte del lote para un armado de un barrio privado con las mejores prestaciones. El proyecto incluye un hotel de lujo con vista al rio Coronda y zona de islas y un puerto”, se explicó
Por otra parte, y en lo que respecta a la Unidad de Producción de Cereales, SpeegAgro renovó alquileres para la siembra de más de 150 mil hectáreas entre Santiago del Estero y las recientes incorporadas en el sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires, destinadas principalmente a soja y maíz, además de algodón.
“La compañía es un grupo de negocios. Somos una familia integrada”, señaló Escalas y destacó el equipo integrado por sus tres hijos, los asesores profesionales y el personal. “Somos más de 150 empleados en Argentina, internamente consolidados”, enfatizó Escalas.
Bajo el lema “Todo está conectado”, el Congreso Aapresid edición Amarok con la fuerza de Expoagro se realizará del 7 al 9 de agosto, en el predio ferial de La Rural de Palermo (Buenos Aires).
Los ejes temáticos del Congreso de Aapresid serán los siguientes: Agricultura Regenerativa y Agroecología, Sistemas Integrados, Manejo de Cultivos, Salud del Suelo y Cambio Climático, Bioeconomía, Comunicación y Educación, Políticas Públicas, Biotecnología, Agtech y Digitalización, Maquinaria y Manejo del Agua.