Los biológicos son la clave para el próximo salto de productividad agrícola

Si bien Argentina es un país eficiente para la producción agrícola, el próximo incremento significativo en la productividad vendrá de la mano de la incorporación de biológicos. Así lo plantea Hugo Gonzalez un referente de Sumitomo Chemical.

El criterio compartido por los principales especialistas nacionales e internacionales, fue profundizado por el ingeniero agrónomo Hugo Gonzalez, especialista en Desarrollo de Producto y de Mercados de Biorracionales de Sumitomo, al analizar el presente y futuro de los productos biológicos en la agricultura argentina.

Según el especialista, los productos biológicos son fundamentales para mitigar los aspectos abióticos, como el estrés térmico o el estrés hídrico, cada vez más frecuente en las campañas agrícolas. Gonzalez explicó que estos productos ayudan a las plantas a subsistir durante estos periodos y a recuperarse posteriormente, minimizando la pérdida de rendimiento. Además, actúan fisiológicamente en la planta, regulando sus procesos para obtener las respuestas deseadas.

Estrategia combinada
Por su parte, Gonzalez enfatizó que la recomendación general de Sumitomo es una estrategia de uso combinado de productos biológicos, que pretende sumar y aportar valor a las prácticas agrícolas ya existentes, sin la intención de reemplazarlas por el momento.
Dentro del portafolio de Sumitomo Chemical, Gonzalez resaltó a Impreza como el primer producto biológico lanzado por la compañía en Argentina.

Destinado al tratamiento de semillas, está compuesto por la cepa exclusiva de Sumitomo (Bacillus amyloliquefaciens PTA-4838) y ofrece triple acción: bioestimulante (efecto PGPR), biofungicida (en desarrollo para registro contra hongos de suelo) y bionematicida.
Impreza está recomendado para una amplia gama de cultivos, incluyendo leguminosas (soja, arvejas, poroto, lenteja, garbanzo, alfalfa, trébol y vicia), cereales (maíz, trigo, cebada, sorgo, arroz, avena, centeno y mijo) y oleaginosas (girasol, algodón, maní, colza y lino).

Una característica distintiva de Impreza, según Gonzalez, es su baja dosis de uso, entre 10 a 15 mililitros por hectárea, en comparación con los 150 a 500 ml que se utilizan en el mismo segmento del mercado.

Esa baja dosis evita la sobrehidratación de la semilla durante el tratamiento y contribuye a una vida útil prolongada del producto (dos años en botella y hasta un año en semilla tratada).

La complementación
Dentro de las estrategias combinadas de uso de productos biológicos con químicos, en el cultivo de trigo Sumitomo recomienda a Nutar 35 FS como insecticida curasemilla que se puede utilizar para tratar la semilla de trigo. Se trata de un producto totalmente compatible con Impreza.

Nutar es una formulación para tratamiento de semilla a base de tiametoxan al 35%, y dentro de los neonicotinoideses el que presenta mayor sistemia y persistencia en plántula. Está orientado a controlar el ataque de gusanos de suelo, en especial “gusano blanco” Dilobobderus abderus, plaga presente en gran parte de los sistemas agrícolas del país y que ocasiona grandes pérdidas de plantas en cereales si no se trata la semilla al momento de la siembra.

También cubre del ataque de insectos como pulgones y trips en los primeros estadíos de la planta. Su utilización está recomendado en combinación con Impreza con el objetivo de cubrir los distintos frentes : insectos, enfermedades y a la vez potenciar el crecimiento de la raíz con todos los beneficios antes mencionados.