Jornada Agtech, 1º diciembre de 2023. Gral. Deheza, Córdoba

70 personas no parecen mucho, pero para una siesta de viernes de diciembre en General Deheza, Córdoba es una multitud. Más si se trata de representantes de las diferentes industrias del maní que marcan la economía de la región: más de 800 mil toneladas que significan poco más de 1200 millones de dólares.

En este contexto, la tecnología es un aliado más que valioso para mejorar tanto el rinde, la calidad, el impacto ambiental y la competitividad. Para ayudar a productores e industriales a incorporar estos avances, la fundación multiplicar y la municipalidad de Deheza, junto al apoyo de la cámara argentina del maní y las empresas privadas, organizaron una jornada de difusión y actualización.

La charla se dividió en 3 bloques:
En la primera parte, con la moderación de Nicolás Cantoro de Olega expusieron las tecnologías más “duras” basadas en hardware: Fabio Zorzán de GeoRuta, un dispositivo que trackea las flotas de camiones, Esteban Carranza de Ascentio, desarrollo aeroespacial, y Diego Muñoz de Aumax, dispositivos para automatización y control de procesos..

El segundo bloque fue para las startups digitales, hablando de la importancia de digitalizar y conectar el agro con la industria. Disertaron Fernanda Pascual de Agrotoken, una serie de monedas digitales con respaldo en producción agrícola; Agustín Rocha de Sima, un sistema de agricultura inteligente, que permite monitorear y gestionar los lotes, y Darío Baudino de Tracestory, la plataforma que integra todos los datos del agro y la industria para generar transparencia y tomar mejores decisiones.


El cierre estuvo a cargo de Guillermo Ghiraudo de la fundación multiplicar, Lilia Cavalieri de Bioboost y Gustavo Rodriguez por la Agencia Córdoba Innovar y emprender y Agtech.AR. Juntos abordaron la importancia y modelos de articulaciones público privadas.