Guernica: La Feria Soberana avanza a buen ritmo

El viernes 13 de junio se desarrolló la cuarta edición de la Feria Soberana de 2025 con el objetivo de vincular en forma directa a productores locales de la agricultura familiar y consumidores.

La Feria Soberana es co-coordinada por la Cátedra Libre de Agricultura Familiar y Soberanía Alimentaria de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FCA-UNLZ) y el INTA, y pretende ofrecer un espacio de comercialización de productos agroecológicos, acercando las producciones de pequeña escala a consumidores locales. En este contexto se realizó el viernes 13 de junio la cuarta edición de 2025 en Guernica.

Los estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Agroecología de la FCA-UNLZ brindaron el taller “Soberanía Alimentaria: estrategias para lograrla en el espacio local” destinado a quienes visitan la feria. También, asistieron al taller estudiantes de la Escuela Técnica N°1 de Guernica y de la escuela Agraria San José de San Vicente, en el marco de las prácticas profesionalizantes. Hubo un intercambio enriquecedor entre estudiantes de la Universidad y de las escuelas secundarias.

En esta ocasión, en la Feria Soberana, que cuenta con el objetivo de vincular en forma directa a productores locales de la agricultura familiar y consumidores, se realizó un sorteo de productos en el marco del Día del Padre que se celebró el domingo 15 de junio.

La Feria Soberana sigue con éxito en Guernica

Articulación
Participaron de la Feria Soberana el grupo de familias productoras “Saberes y Sabores de la Tierra”, integrado por: K-miel, El Relincho y Vivero ASHPA; Huerta Comunitaria “Somos Barrios de Pie”; Vivero Los Hermanos de Guernica; la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) de San Vicente y el emprendimiento productivo AL ALMA, de Ministro Rivadavia.

La articulación entre distintos actores de la producción de alimentos, instituciones educativas, el INTA y la Universidad pública, forma parte de las estrategias para consolidar políticas públicas agroalimentarias para el desarrollo territorial.