Grupo Los Grobo dio a conocer los proyectos ganadores de la edición 2023 de su programa de voluntariado corporativo “Campo Social”, el cual viene implementando desde hace más de 15 años. Los ganadores dispondrán de una suma de dinero para concretar los proyectos de las instituciones de su comunidad que deciden apoyar.
En esta edición fueron presentados 23 proyectos que involucraron las ideas de unos 110 voluntarios. Finalmente resultaron ganadoras 4 iniciativas de las ciudades de Carlos Casares, Zárate, Concepción del Uruguay (Entre Ríos) y San Justo (Córdoba).
Por medio del mismo, la compañía pone a disposición un importe de dinero, que este año es de un total de $1.200.000 ($300 mil para cada proyecto) para que sean los mismos voluntarios quienes dispongan, a través de un concurso de proyectos, a qué instituciones deciden ayudar. El dinero fue destinado al fortalecimiento de las organizaciones con las que los voluntarios ya se encuentran trabajando o involucrados de alguna manera.
Las instituciones que resultaron beneficiarias son:
Escuela Primaria “José Manuel Estrada” de Toro Pujio, San Justo, Córdoba.
La Comunidad Educativa de Toro Pujio está integrada por familias de zona rural, que se dedican a la agricultura o ganadería. El modelo de Educación está enfocado no sólo al conocimiento y sensibilización, sino a la transformación de la realidad. La institución trabaja en red junto a otras instituciones de la localidad en el tema de Educación Ambiental como eje transversal haciendo pie en las miradas, los diagnósticos y los registros que los actores producen sobre su contexto, para que sean los mismos alumnos quienes se involucran en la planificación y solución de los problemas: se comprometen, apropian y participan en la generación de cambios culturales orientados a sociedades más sustentables.
El premio será destinado a dar forma a una biblioteca, como fuente de conocimiento y estructura proactiva y, por otra parte, instalarán un Vivero de Árboles Nativos donde se incentive la reforestación eficaz del entorno que rodea a las familias de los niños que asisten a la escuela. Los voluntarios brindarán apoyo técnico a docentes y talleres o jornadas a campo para niños y familiares. El proyecto fue presentado por Mónica Frandino, Gimena Ponce, Lisandro Guerrieri, Carlos Rocca y Alejandro Dorsch colaboradores de Agrofina.
Escuela de Educación Especial N° 501 de Carlos Casares
Institución a la que concurren alumnos con diferentes capacidades: motoras, visuales, intelectuales e hipoacúsicos. El objetivo del proyecto es embellecer el patio de la institución e incorporar juegos para alumnos con discapacidad motora para lograr una mayor inclusión en el momento del recreo y que todos tengan el mismo acceso y derecho a jugar.
El premio, será destinado a pintura para el patio e incorporación de nuevos juegos. La mejora de la estructura edilicia será muy significativa para la institución. Los voluntarios se involucrarán en el armado y presentación de las estructuras a colocar. Los Voluntarios que presentaron el proyecto son: Alejandro Linzitto, Ignacio Martin, Santiago Martin, Franco Pacho y Máximo Romera, todos colaboradores de la planta y depósito de Los Grobo Agropecuaria en Carlos Casares.
Asociación Síndrome de Down de Concepción del Uruguay
ASDCU es una asociación fundada en 1997 y formada por padres de personas con Síndrome de Down que buscan mejorar su calidad de vida. Trabajan por su inclusión educativa, pero también inclusión social, deportiva y laboral. Entre otras acciones, tienen un taller de Serigrafía, en el que realizan estampado de remeras, gorros, cajas, etc.
El premio recibido, permitirá a estos jóvenes seguir aprendiendo y desarrollándose laboralmente ya que será destinado a la adquisición de insumos (tintas, telas, herramientas y máquinas) que mejoren su producción. Algunos de los voluntarios son padres de niños que asisten a la institución y otros colaboradores de la misma: Ariel Bustamante, Maria Sol Chichizola, Martina Herner, Martina Tomietto, Joaquin Abelenda y Leticia Baltore desempeñan sus tareas en Sucursal Comercial de Los Grobo en Gualeguaychú.
Casa de Abrigo Zarate “Proyecto Cumpleaños”
La institución Casa de Abrigo asiste al cuidado de niñas, niños y adolescentes de 0 a 18 años, brindando alojamiento a quienes transcurren una medida de protección especial por vulneración de sus derechos. El Proyecto Cumpleaños consiste en reunir los medios para celebrar los cumpleaños de los niños que viven en la Casa de Abrigo lo que tiene un impacto directo y significativo en su bienestar emocional y autoestima.
Los voluntarios, todos colaboradores de Agrofina, ya se encuentran trabajando activamente con la institución: Julian Asaro, Daiana Mendez y Mario Ramirez, destinarán parte del premio a este fin y el resto, a las terapias de psicología, psiquiatría y fonoaudiología que requieren varios de los niños que alberga la institución. Se comprometen a trabajar en equipo, coordinando estrategias y acciones para que se cumplan los objetivos del proyecto.
Campo Social es el programa de Voluntariado Corporativo a partir del cual la empresa, pretende promover y acompañar las acciones solidarias de sus colaboradores, facilitando la concreción de sus ideas, en beneficio de las localidades donde viven y trabajan.
Desde Grupo Los Grobo, nos comprometemos a seguir trabajando a lo largo del año para colaborar con todas las propuestas presentadas, además de seguir promoviendo el espíritu del voluntariado corporativo en nuestros colaboradores.